sábado, 11 de febrero de 2012

¿Querés estudiar aviación acá?


Asesinato en Plaza de Buenos Aires



Una mirada a la pecuaria nacional


El negocio ganadero bajo la lupa

Paraguay es un país cuya economía se basa en la agropecuaria, con casi el 30 % de participación en el Producto Interno Bruto (PIB). Es por ello que el rebrote de la fiebre aftosa en menos de cuatro meses ha sido un golpe ni siquiera asimilado aún por los productores ganaderos, quienes en menos de un año vieron desmoronarse su negocio.
Al trabajar con la naturaleza, como lo hace la pecuaria, no todo es manejable ni se desarrolla en los tiempos que uno quisiera. El ciclo productivo del ganado se extiende por un mínimo de 24 a 36 meses, periodo que debe enfrentar un productor para empezar a ver los resultados de su trabajo en el campo, ya sean estos positivos, alcanzando cifras récords en venta y exportación de carne, o negativos, cuando los precios no acompañan el costo de producción y mantenimiento de la infraestructura.
Precisamente, este tipo de golpes -como el de la "enfermedad comercial", como se la puede denominar, ya que no afecta al ser humano al consumir carne de un animal enfermo, pero cierra automáticamente los mercados competitivos y que pagan los mejores precios-, embisten principalmente a los pequeños productores que no cuentan aún con un respaldo o colchón económico, justamente por el periodo de producción que no arroja grandes réditos económicos hasta el final del ciclo.
No obstante, también afecta a la ganadería de mayor escala, viendo que esta al contar con un buen año invierte en ir mejorando su infraestructura y su producción misma, con la adquisición de genética de la más alta calidad para seguir alcanzando y superando los estándares de calidad exigidos por los mercados exquisitos, vale decir, ahora cerrados.
EN SERIO. La complejidad de ingresar y mantenerse en la ganadería es la que debe impulsar al productor para tomar seriamente la pecuaria, porque un desliz como los suscitados recientemente repercuten negativamente en todas las personas que pertenecen a la cadena de la carne, desde los pequeños productores de vacunos, hasta los mayores exportadores, pasando por los transportistas, industriales, en fin, en toda la economía nacional.
VACUNACIÓN. La vacunación es la base del negocio pecuario, al igual que la nutrición, el cuidado y el empleo de tecnología. Es uno, si no el más importante factor al momento de hablar de este rubro, considerando que la sanidad animal es el pilar que sostiene el reconocimiento y comercialización en el mercado internacional.
La carne paraguaya contaba con una fama a nivel mundial forjada con años de esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, relación que se desgastó e incluso se rompió, reflejadas en las acusaciones mutuas entre el Senacsa y la Asociación Rural del Paraguay.
Para que el país cuente nuevamente con la certificación sanitaria y el estatus comercial de la mejor carne del mundo, esta relación debe reestructurarse y reencauzarse en el sendero del trabajo eficiente.
Lo que puede avizorarse para el 2012 es que la economía paraguaya podría verse notablemente afectada por esta crisis, a la que se suma la sequía que afecta al otro pilar económico: la producción granelera, específicamente la soja.
EL AÑO RÉCORD SE DESINFLÓ CON LA AFTOSA
En el 2010, las exportaciones de carne ascendieron a USD 919 millones por 235.933 toneladas enviadas a Chile, Rusia y otros mercados de menor porte. Las cifras alcanzadas ese año se convirtieron en picos históricos para el rubro de la carne, sector que desde el año 2007 había iniciado una carrera ascendente, consiguiendo el octavo puesto como proveedor del alimento en el mundo, y tercero en Sudamérica, detrás de Brasil con el primer lugar y Uruguay con el séptimo. y por encima de Argentina que se situaba en el décimo puesto de exportador.
Los primeros tres trimestres del año pasado habían perfilado al 2011 como un nuevo año récord, llegando incluso a los USD 1.000 millones de divisas por envíos de carne. Sin embargo, el brote de aftosa declarado el 18 de setiembre tumbó las ilusiones de los pecuaristas y empresarios frigoríficos de llegar a la meta.
Según el BCP, con la crisis del último trimestre, la exportación de carne en volumen cayó en un 31 %; aunque la cotización también récord del 2011 por tonelada, permitió que en divisas el golpe no haya sido tan drástico, registrándose un 18 % de reducción.
A finales del año pasado se han ensayado proyecciones para la ganadería y la industria cárnica que referían un repunte desde el segundo semestre de este año. Pero con el último foco, el escenario se vio completamente transformado y los ganaderos ni allegados al sector se animan a estimar algún panorama para el negocio.

Un contraste poco usual

Lluvias y sequía confrontan a las dos regiones productivas 

Hoy más que nunca puede hablarse de regiones contrapuestas: la Occidental y la Oriental, aunque cambiaron los papeles. El Chaco está húmedo y con lluvias y la Región Oriental muestra su rostro más seco por falta de ella. 
Tal como lo habían pronosticado los agroclimatólogos, la venida del fenómeno La Niña trajo consigo la escasez de precipitaciones con sus consecuencias en los diversos cultivos de esta época, como maíz, soja, algodón, sésamo, y rubros de consumo como maní, poroto, mandioca y frutas estivales. 
La sequía se apoderó de casi toda la Región Oriental del Paraguay, afectando precisamente a las zonas más productivas como Alto Paraná e Itapúa.
Cientas y miles de hectáreas de plantaciones extensivas y de pequeños agricultores se ven notoriamente golpeadas por la merma e incluso cese de lluvias, y aunque de acuerdo a los expertos, no es justamente una de las peores sequías de los últimos años, sí cayó en el momento más crítico de los cultivos.
Durante los pasados meses de noviembre y diciembre, periodo donde los vegetales estaban en proceso de formación, fueron las épocas con mayor exposición al estrés hídrico, sumado a los días extremadamente soleados.
Este es el panorama actual no muy favorable para la agricultura extensiva e intensiva en el territorio ubicado en la margen izquierda del río Paraguay.
Afortunadamente, en la región Norte, en Concepción y San Pedro, el impacto no fue letal y recibieron algunas precipitaciones que favorecieron a la superficie sembrada.
OTRA REALIDAD. Tan solo cruzando el río que divide el territorio paraguayo en dos regiones, se presenta un escenario totalmente opuesto y hasta se puede decir poco común.

El árido Chaco paraguayo, o como muchos lo denominan, el infierno verde, ha registrado notables volúmenes de lluvias, contrastando con la considerable reducción en el Este y en el Sur.
Tanto en el Chaco Central como en el Bajo Chaco las pasturas están en óptimas condiciones gracias a la gran cantidad de agua caída en los últimos meses. La producción ganadera lechera y cárnica se vieron asistidas por las precipitaciones.
A unos dos años de la última gran sequía que afectó al suelo chaqueño, hoy más que nunca la Región Occidental presenta un rostro amigable a la producción, de la mano del agua que regó su vasta extensión.
El escenario favorable para la Occidental representa un pulmón de respiro para el sector agropecuario, considerando el gran aporte chaqueño a la producción de alimentos para el consumo interno, en rubros como leche y sus derivados, y en cierta medida también la producción cárnica y de embutidos, encabezados por las cooperativas de producción.
No obstante, no todo está perdido para la Oriental, existen grandes parcelas que por la previsión lograron escapar del "seco cachetazo" y otras que podrían recuperarse, aunque la calidad y el volumen no alcancen las cifras esperadas.
¿CUÁL ES EL IMPACTO REAL DE LA SEQUÍA?
Las lluvias de los últimos días paliaron la falta de agua para las personas, animales, plantas y pastos, en algunas zonas; sin embargo, el agua caída llegó tarde y no abastece a las plantaciones más afectadas en ciertas áreas productivas.
Podría decirse que en las urbes el impacto no pasa de un pasto seco y regar con mayor frecuencia las plantas del jardín. Pero, el golpe económico al país es evidente, muy superior.
Solo por citar: la bajante del río a niveles históricos en los últimos 20 años, el descenso de volumen de producción y calidad de frutas y hortalizas destinadas al mercado local y para envíos a países vecinos, la disminución de la producción granelera, cuya exportación es el primer rubro de ingresos de divisas del país (soja 2.294 millones de dólares en el 2011) lo que favorece además a la suba de la cotización del dólar en el ámbito local y el efecto dominó en el precio de los combustibles, de la canasta básica, por citar algunos. Tampoco se debe olvidar todo lo que conlleva no contar con suficiente agua para la hidratación animal y humana.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Este es un temario que rondaba por ahí, si les sirve...


1) Tipos de cámaras (usos y aplicaciones). 2) Toma de cámara en movimiento (shots). 3) Controles de la cámara. 4) Errores frecuentes durante la grabación en tv. 5) Guión literario y técnico. 6) Efectos especiales. 7) Diferencias entre tv analógica y digital 
3) Controles de la cámara.
Ajustes más comunes en una cámara
Como hemos visto en algunas clases de televisión, existe  una infinidad de tipos o clases de cámaras, desde las más baratas hasta las más caras. Cada una de ellas tiene algunas características similares que deberíamos tener en cuenta.
 Sin embargo, para lograr un mayor entendimiento vamos a utilizar como soporte una cámara DSR – PD 170 de la marca SONY para mostrar las partes principales de un equipo de gran valor comercial y cómo se puede realizar algunos ajustes que mejorarán la calidad de la imagen. Pues, poner  todo en automático y apretar el botón sería un asesinato para los profesionales en esta área. Cómo se observa en la ilustración1, tenemos una cámara de vídeo reportea, que graba en 2 formatos, de un gran valor comercial y que tiene prácticamente todas y cada una de las opciones técnicas para el ajuste. En la parte de adelante se observa el objetivo de la cámara en donde se encuentra ubicada el lente y toda la parte óptica del equipo.
El objetivo de la cámara
Hay tres características del objetivo de su cámara que debe conocer para usarla eficazmente.
1-      Cómo su distancia focal afecta la imagen y el manejo de la cámara.
2-      El modo en que el enfoque puede influenciar la concentración del público.
3-      Qué ocurre cuando ajusta la apertura del objetivo. (Iris, paso F).
El objetivo Zoom
La mayoría de las cámaras de vídeo poseen un objetivo zoom. Como probablemente haya descubierto, éste proporciona un ángulo variable; desde una posición en gran angular, que toma una porción grande de la escena, a una posición en teleobjetivo que muestra una vista mucho más cercana y restringida. El efecto de “zoom” se logra ajustando ciertos elementos en el tambor del objetivo. Reubicando estos se altera la distancia de enfoque efectiva del objetivo. Cuando se coloca en la posición de teleobjetivo, la distancia focal está en su máximo. Si se coloca en la posición de gran angular, la distancia focal está en el mínimo. Se puede controlar el zoom en forma manual haciendo girar una pequeña palanca que está sobre el tambor del objetivo o un mando situado en las “barras de soporte”. ( Este último puede ser un cable flexible o puede estar controlando a un servomotor ).
En muchas cámaras, un “conmutador de dos posiciones” en el lado derecho del tambor del objetivo controla un pequeño motor que maneja el mecanismo del zoom. La velocidad del “zoom motorizado” varía según la presión sobre el conmutador. En la parte del lente encontramos el mando giratorio del Zoom, es el anillo más delgado que moviendo a la izquierda aumenta y moviendo hacia el lado derecho aleja la imagen, todo esto dependiendo del encuadre deseado. Por lo general, los mandos del zoom en una cámara de estudio suelen ser: el mando giratorio, la manivela giratoria y la palanca de pulgar. En la parte delantera  se encuentra, por el tambor del objetivo,  el anillo de foco que sirve para lograr nitidez y mayor enfoque de la imagen. Un poco más a nuestra derecha observamos el comando del foco.
Focus: El foco sí puede ser un problema, pues si bien un plano mal expuesto tiene un pase si la escena lo merece, un plano desenfocado es inservible al cien por cien. Mucho cuidado con los focos automáticos. El foco automático es un ser caprichoso.
 Una escena perfectamente enfocada puede perderse por mil motivos: que se cuele una mano en primer término o en un término diferente a los sujetos principales, que en condiciones precarias de luz la cámara sea incapaz de calcular las distancia y el foco se vuelva loco, o que se pose una mosca en el objetivo, sin ir más lejos.
El método más simple de enfoque es rotar un anillo sobre el tambor del objetivo, donde una escala muestra la distancia enfocada. Alternativamente, un mando remoto de foco en uno de los brazos auxiliares puede utilizarse para ajustar el foco o una “pequeña palanca” de foco fijada al costado de la cámara. El comando del foco consta de AUTO, MAN e INFINITY: cuando ponemos en auto la cámara realiza el ajuste automáticamente girando el zoom o haciendo un paneo o till. Esta posibilidad no es aconsejable si se cuenta con una buena cámara de video.
En la opción manual giramos el primer anillo y nosotros buscamos la nitidez del foco en nuestro objeto hasta encontrarla. Al apretar el botón Push automáticamente hace foco.
Al bajar la perilla en la opción infinity y la soltamos la imagen automáticamente va fuera de foco.
Filtros de densidad neutra (Filtros ND)
     Los Filtros de densidad neutra o filtros ND, son filtros grises utilizados en fotografía y óptica para controlar la cantidad de luz que pasa a la cámara, se llaman neutrales puesto que no afectan la calidad cromática de las imágenes filtrando todos los colores por igual. La misión principal de los filtros de densidad neutra (ND) es reducir la cantidad de luz que pasa a través de la lente. Como resultado, si mantenemos la misma velocidad de obturación que teníamos antes de aplicar el filtro, una vez aplicado éste necesitaremos una apertura de diafragma mayor para obtener la misma exposición.  Del mismo modo, si mantenemos la apertura, necesitaremos una velocidad de obturación más lenta para que pueda pasar la misma cantidad de luz que antes de aplicar el filtro.
 Observando atentamente la imagen vemos que tenemos ND 1, ND 2 y OFF. El ND 1 provoca cierto grado de opacidad y el ND 2 aumenta esa negrura. En realidad, lo que hace el filtro es generar opacidad en exteriores, por ende, cuando vamos a grabar en interiores lo ponemos en OFF.

Index Mark (Índice de marca) Este botón sirve para indicar el punto de partida  sobre una unidad de disco duro.
Iris (Diafragma) El diafragma y el matiz es el método que regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de apertura efectivo, además esta parte ha de ser de Plástico. El diafragma de la cámara es como la pupila del ojo, es un mecanismo que se abre y se cierra para dejar pasar la luz.
 En nuestro ojo el mecanismo es automático y regula la cantidad de luz sin que nosotros nos demos cuenta de ello. En general se adapta rápidamente y si los cambios en la iluminación de un lugar a otro no son muy grandes, la pupila cumple su labor adaptándose rápidamente.
 Si el cambio es muy brusco como cuando estamos en una habitación oscura y salimos a la luz brillante o viceversa, cuando estando al sol pasamos a la sombra, la pupila se demora en cerrarse en el primer caso o en abrirse en el segundo y quedamos “ciegos” por unos instantes.  La pupila se cierra cuando hay mucha luz y se abre en la oscuridad. Esto mismo sucede con de la cámara: el diafragma es el mecanismo que regula la cantidad de luz que llega el sensor en la cámara digital o a la película en una cámara tradicional. Un iris tradicional es en realidad una abertura, la cantidad de luz que recibe de los sensores de imagen por lo que se llama el iris, que es la apertura entre el vidrio y el sensor de imagen.  La apertura se mide en Pasos F. Cuanto mayor sea la apertura, el paso F está en el número más pequeño. Por lo general, se observa algo así como 5,6 u 11 u 16. Estos serían algunas opciones que se tienen para determinar la medida de la apertura (diafragma).
Ajuste del iriS: Anillo del control del iris: aquí se gira el anillo de control del iris con los dedos de la mano. El método es muy usado en los videos cámaras portátiles.
Control remoto: con este método, el paso f se fija para adaptarse a las condiciones lumínicas prevalecientes antes de la toma.  Entonces, cuando la toma cambia, un operador en un CCU remoto o consola de control de imagen (estación base) varía la apertura del objetivo levemente para compensar cualquier irregularidad en la iluminación o para aumentar la calidad artística de la imagen.
El auto iris: un número creciente de cámaras poseen la opción de un auto iris, que ajusta automáticamente la apertura del objetivo para adaptarse a la intensidad luminosa de la escena.
El efecto del ajuste: Ajustar la apertura del objetivo tiene dos efectos importantes simultáneamente: controla el brillo de la imagen de la lente que llega al CCD a través del objetivo. También afecta la exposición de la imagen, esto es, los valores tonales reproducidos.  Afectará la zona de profundidad dentro de la escena (profundidad de campo), en la cual los sujetos aparecen precisamente definidos.
En términos prácticos, como veremos, esto significa que usted:
  Ajustará la apertura del objetivo para exponer la imagen bajo la luz prevaleciente y aceptará la profundidad de campo que resulte. O seleccionará el paso F que le proporcione la profundidad de campo que requiere y ajustará la intensidad de la luz para una imagen correctamente expuesta (agregando iluminación o filtrando la lente según sea apropiado).
Panel de audios Sirve para seleccionar y ubicar la posición exacta para registrar el audio.
INPUT 1: manejo de canal 1.
INPUT 2: manejo de canal 2.
Chanel select
En ese lugar se encuentra dos opciones:
CH1 . CH2 : cuando elegimos esa opción estamos permitiendo que por ambos canales ingrese el audio ambiental.
CH1 : El sonido trabaja independientemente con un micrófono en mano y el micrófono ambiental que tiene la cámara.
 Tanto el INPUT 1 como el INPUT 2 tienen sus propios controles de ajuste para registrar el audio. Para ello encontramos:
El INPUT  LEVEL
Este comando tiene tres opciones; LINE, MIC y MIC ATT. Es muy sencillo el procedimiento, si se quiere registrar el audio que viene de la consola se coloca la perillita en LINE. Cuando se pretende registrar el audio del micrófono ambiental se coloca en MIC. La opción MIC ATT brinda un blindaje al audio para que el sonido del micrófono ambiental no sature. La opción de Fanton o +48 V es la energía que requiere otros micrófonos. Sólo tiene las opciones de ON (encendido) y OFF (apagado). En la parte posterior a los canales están las entradas o conexiones para el INPUT 1 y el INPUT 2. El micrófono ambiental de la cámara debe ir conectado al INPUT 1. El micrófono reportero al INPUT 2.
Comandos y Funciones En la parte posterior de la cámara encontramos la mayoría de los comandos: ganancia, White Balance, Shutter, AE Shift entre otros.
 AE SHIFT: Te permitirá ajustar la imagen en los casos en los que estés utilizando la cámara en la posición apertura de diafragma automática. Permite ajustar la exposición en forma automática. Ojo con esto, porque la cámara trabaja con promedios en los seteos. Lo ideal es aprender a manejarse en forma manual y setear la máquina de acuerdo al nivel de requerimiento de iluminación de cada momento.


Gain (Ganancia)
 Es una opción que sirve para aumentar la sensibilidad. Cuando hay poca luz, lo amplifica. Dilata. Para ajustar el Gain hay que apuntar la cámara a una luz brillante y ajustar un tiempo de exposición que asegure que obtendremos una imagen completamente blanca (saturada) en todos los píxeles de la imagen. Una vez hecho esto hay que comprobar qué valor tiene cada píxel de la imagen RAW obtenida (normalmente los programas de captura tienen alguna herramienta para poder verlo).
 Durante este proceso conviene indicar el parámetro de Offset calculado en el apartado anterior para la ganancia que estemos probando.
Ganancia a - 3dbs
Siempre que hablamos de utilizar ganancias a la hora de grabar presuponemos que se trata de la captación de una imagen con poca luz o luz muy tenue. Vamos a explicar cómo nos puede servir para todo lo contrario. Un truco que aumentará la calidad de la imagen final. Es normal que incluso con el diafragma abierto al máximo no podamos captar con un nivel de luminancia aceptable la escena a rodar. El paso siguiente de cualquier operador de cámara es encender una antorcha, iluminar la escena con lo que se disponga o en su caso si no se dispone de luz, y por último, utilizar las ganancias de vídeo para tener más sensibilidad con menos luz.
Por ello es que casi todos los operadores sólo utilizan las ganancias, en su justa medida claro, en situaciones de poca luz. Pero hay una parte de las ganancias de vídeo muy poco utilizada y que encontraremos en casi todas las cámaras profesionales, por no decir en todas.
Las ganancias de vídeo son exponenciales. Así tendremos pasos de 0dBs a 3dBs, a 6dBs, a 9dBs… hasta 48dBs que pueden dar algunas cámaras.
 Pues bien, existe una ganancia negativa, es decir, en vez de aumentar la sensibilidad la resta. Necesitaremos más luz para una correcta exposición, pero a la vez obtendremos mayor calidad en la imagen (relación señal-ruido)
Por ello y cada vez que se disponga de buena cantidad lumínica es preferible rodar a -3dBs para aumentar, aunque sea un poco, la calidad de la imagen final. Algo muy frecuente en rodajes de series de ficción en televisión y documentales.
Shutter
El shutter y la exposición: El shutter, controla el tiempo que una cámara permite a la luz, acceder al lente.  El iris, es el espacio (orificio) por el que la luz va a pasar. Estas dos funciones de la cámara trabajan en conjunto para controlar la luz que entra en una cámara, uno controla el tiempo y otro la cantidad.  Muchas cámaras permiten velocidades (shutter) muy altas, de hasta 1/10,000 de segundo. En shutters lentos podemos utilizar aperturas del iris más pequeñas, lo que nos da una imagen con profundidad y nitidez. Sin embargo, cualquier cosa que se mueva se hará borrosa. Este efecto borroso puede ser utilizado para dar algunos efectos interesantes a la imagen. 
  Altas velocidades de exposición, nos permiten utilizar un iris más abierto, lo que nos da una imagen con un efecto de tercera dimensión.  Adicionalmente, altas velocidades de exposición, nos permiten captar objetos a gran velocidad sin que la imagen se haga borrosa, por ejemplo un coche formula 1 ó la montaña rusa.
White Balance o Balance de Blancos
El White Balance o Balance de Blancos, es una función que traen todas las cámaras de video. Muchas veces la vemos pero no sabemos para qué sirve ni cómo nos puede ayudar a mejorar la calidad de nuestras producciones.
Es frecuente que cuando queremos hacer una grabación, nos fijemos en los grandes temas y en las grandes tomas, y no veamos los pequeños detalles como es el del ajuste de la cámara a Blancos. Este pequeño detalle puede hacer que los colores de nuestro video mejoren considerablemente, o sean mucho más cercanos a la realidad.
 Todos los colores, cuando son captados por una cámara, tienen una cierta “temperatura”. Esta temperatura varía de acuerdo al lugar y a la intensidad de la luz. Por ejemplo: un color rojo en exterior en un día soleado, no tiene la misma temperatura que el mismo color en interior en un día nublado. Para resolver este problema de la variación en los colores en diferentes ambientes, los fabricantes de cámaras han integrado una función que se llama ajuste a blancos ó white balance. El ajuste de esta función existe en 3 modalidades:
1.       Automática. Las cámaras más estándar (o de menor precio) únicamente cuentan con esta facilidad, y no es posible hacer ningún tipo de ajuste pregrabado o manual. Dependiendo de cada situación, la cámara va ajustando la escala de colores de manera automática. Aunque funciona muy bien para gente que no le interesa tanto la calidad sino grabar lo que hay, no es la mejor opción para un profesional.
2.        Pregrabada. Algunas cámaras cuentan con perfiles de blancos definidos por los mismos fabricantes (para diferentes tomas). Por ejemplo, se podrá encontrar un ícono para grabación en interiores, otro para exteriores, otro para tomas nocturnas, etc. Cada uno de estos perfiles, tiene grabado de fábrica una escala de temperaturas de color predefinidas para cada situación en particular.
3.        Manual. Por lo general, el ajuste manual a blancos es la mejor opción que se puede utilizar, especialmente si vamos a estar por un determinado tiempo en un lugar. Supongamos que quieres grabar “las mañanitas” en un cumpleaños, donde el festejado va a soplar las velas del pastel, y quieres que los colores que van a ser captados sean lo más aproximado posible a lo que estás viendo con tus propios ojos. Ajusta el botón del white balance de la cámara a “manual”, busca un pedazo de papel o de tela blanco y posiciónate donde mejor luz hay en el mismo cuarto, y presiona el ajuste a blancos. Después de unos segundos, la cámara cambiará toda la escala de colores con referencia en este color blanco, y por lo mismo, serán lo más parecidos a lo que ve el ojo humano.

Durante el proceso de ajuste, la cámara ajusta la exposición para que la señal de salida del verdesea correcta, y acto seguido ajusta la ganancia del rojo y el azul para igualar la salida del verde. Así establecemos el resto de colores en base al blanco escogido a través del espacio/objeto utilizado.  Estos pasos son los que seguimos cuando el balance de blancos lo hacemos manualmente.
PUSH EXEC: Se usa para regular los comandos, girando hacia arriba o abajo.
AUDIO LEVEL: Controla los niveles de audio que entran a la cámara.
Selector de AUTO – LOCK
 Este selector cumple la función de seguro de la cámara. Permite realizar o cancelar los ajustes de la cámara. Por cierto, el indicador debe estar en el medio para controlar los distintos comandos. Cuando se coloca en HOLD se bloquea los comandos para que no se mueva. Si llevamos el indicador hasta la opción AUTO LOCK dejamos los comandos en automático.
5) Guión literario y técnico.
Guión literario: la hoja está formateada en dos columnas. La columna de la izquierda relata todo lo que se debe “ver”, mientras que la columna de la derecha relata todo lo que se debe “escuchar”.  A su vez, siempre que se traza una línea y se coloca un subtítulo que debe contener los siguientes datos preliminares: el número de secuencia, el lugar, y si se trata de día o de noche. A este tipo de guión se lo suele llamar guión literario a la América.
Guión Técnico: Es la transcripción del guión literario a otro guión literario a otro guión muy similar, pero esta vez se agregan los elementos técnicos y de lenguaje, como ser la división de escenas, tamaños de planos, posiciones y movimientos de cámara, etc. Existe la forma rusa de notación que es con columnas muy parecidas a las tablas de contabilidad. Es tan efectiva que Hollywood la usa desde hace muchísimos años.
6) Efectos especiales
Efectos especiales: Definición y utilidad.
Los efectos especiales son técnicas utilizadas en el mundo del espectáculo o en el ámbito audiovisual. Estas están destinadas a crear una ilusión gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales.
Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes, pero la mayor parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa. Por ejemplo, puede resultar más seguro y económico rodar la explosión de una maqueta a escala reducida que rodar una explosión real a escala humana, con riesgo de muerte o de heridas para los actores y el equipo de rodaje.
Asimismo, también se hace uso de efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con medios convencionales. Esto puede hacerse por medio de la inclusión o extracción de elementos en un plano o también mediante la mejora de objetos que ya estaban presentes en el momento del rodaje.
A menudo se utilizan diferentes técnicas en un mismo plano o escena para alcanzar el efecto deseado y con frecuencia los efectos especiales son «invisibles», es decir que el espectador no se da cuenta de que la imagen o secuencia que está viendo es en realidad un efecto especial.
Origen de los efectos especiales.
El nacimiento de los efectos especiales acompaño al del cine casi al mismo tiempo, y es gracias a ellos que éste pasó de ser considerado una atracción menor, incluso un número de feria, a convertirse en una gran oportunidad de éxito comercial. Cuando los flamantes productores captaron las grandes posibilidades que el invento ofrecía en la primera década del siglo XX, surgieron una cantidad considerable de pequeños estudios fílmicos tanto en EE.UU como en Europa. Gracias a visionarios como George Méliès, que usó todos sus recursos para simular experiencias mágicas, creando rudimentarios -pero eficaces- efectos especiales, hoy podemos disfrutar de un universo que día a día se expande abriendo nuevas oportunidades y superando con creces a la imaginación humana.
Técnicas y tipos de efectos especiales.
El número de efectos especiales es enorme, que van desde efectos tradicionales en salas de teatro, pasando por técnicas clásicas de filmación inventadas a principios del siglo XX, hasta las técnicas de animación por computadora. La clasificación de los mismos podría darse de la siguiente manera: ópticos o visuales, mecánicos, de sonido, de maquillaje y los cada vez más avanzados de origen digital.
He aquí una breve descripción de cada uno de ellos:
Efectos ópticos (también llamados visuales o fotográficos).
Los efectos ópticos, llamados también efectos visuales o fotográficos consisten en la manipulación de una imagen. Los efectos ópticos son los más antiguos. Pioneros como Georges Méliès, Segundo de Chomón[3], Willis O'Brien y Ray Harryhausen[4] fueron los fundadores de esta clase de efectos.
Efectos mecánicos.
Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos) son los que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos incluyen marionetas mecánicas, escenografía y pirotecnia. Además de ser aquellos con los que se crean escenas como la lluvia, disparos, destrucción de murallas etc. Los efectos mecánicos más elaborados son los utilizados en la técnica llamada animatrónica.
Efectos de sonido.
Los efectos de sonido son todos aquellos obtenidos con sonidos pregrabados, con o sin mezcla entre ellos. También se incluyen en los efectos de sonido aquellos que son grabados en estudio para ser añadidos al fondo sonoro de la película, como dos cáscaras de coco entrechocadas para simular los cascos de los caballos.
 Efectos de maquillaje
A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con claroscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos (animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras cosas, ejemplo, publicidades que uno ve «la hamburguesa perfecta», eso no existe, es un efecto especial para resaltar las virtudes del producto X, o réplicas de partes del cuerpo hiperrealistas ya sea mediante copia directa del actor o modelándolas si no fuese posible, como por ejemplo, un recién nacido o un animal. La diferencia básica entre prótesis y máscaras es, que las primeras están divididas en varias partes y/o solo modifican una zona pequeña. Ejemplo: una nariz, así también estas necesitan mayor habilidad y tiempo para su aplicación, la ganancia implícita es lograr que no se pierda la gesticulación del actor.
Efectos digitales
Los efectos digitales (también designados como infografías o imágenes generadas por computadora) son todas aquellas imágenes digitales que se crean por ordenador aunque también pueden ser imágenes reales retocadas por ordenador, con composición o proceso de integración de todas ellas juntas. En los años 70 ya empezaron a ser utilizados en algunos planos, sobre todo para representar pantallas de computadoras, como por ejemplo el sistema de puntería a bordo de los cazas X-Wing durante la Batalla de Yavin, en la película La guerra de las galaxias (1977). Más tarde los efectos digitales fueron utilizados para la creación de planos enteros, sobre todo a partir de la película Tron (1982).
Posibilidades y Creatividad.
Si bien estos el proceso y el presupuesto para realizar estos efectos son de altos requerimientos, no hay forma en que con imaginación y no se pueda emularlos. Hoy en día están disponibles para todo público las técnicas y herramientas que algunos años atrás eran exclusivas para las grandes productoras.
Herramientas básicas como una computadora, software de edición, equipos de grabación de audio y video sumados a nuestro ingenio y ganas de crear; pueden producir materiales audiovisuales de calidad. Las posibilidades son infinitas así como nuestra imaginación, lo que nos queda es tener la visión y la voluntad de crear algo diferente y fresco que cause un impacto en los sentidos de nuestro público.
7- Diferencia entre tv analógica y tv digital
Diferencia entre tv analógica y tv digital
La televisión digital o DTV
La televisión digital o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales en contaste con la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria.
la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.
Evolución Histórica en Europa
España ha sido uno de los países pioneros en TDT, pues antes de su comienzo en el año 2002, la TDT en Europa solamente había iniciado su andadura en Gran Bretaña en 1998 y Suecia en 1999. Desde el 3 de abril del año 2002, emiten en emisión digital las cadenas españolas; además de todos los canales autonómicos españoles y multitud de nuevos canales. Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: digitales y analógicos. La electrónica digital utiliza magnitudes con valores discretos, mientras que la electrónica analógica emplea magnitudes con valores continuos.
Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo en función del tiempo.
Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores. Una señal digital es una forma de onda muestreada o discreta, pero cada número en la lista puede tomar solo valores específicos representadas mediante códigos binarios. Por ejemplo, si se toma una forma de onda de voltaje muestreada y se redondea cada valor a la décima de voltio más cercana, el resultado es una señal digital.
Ventajas de los Circuitos Digitales
Reproducibilidad de resultados. Dado el mismo conjunto de entradas (tanto en valor como en serie de tiempo), cualquier circuito digital que hubiera sido diseñado en la forma adecuada, siempre producirá exactamente los mismos resultados. Las salidas de un circuito analógico varían con la temperatura, el voltaje de la fuente de alimentación, la antigüedad de los componentes y otros factores.
Facilidad de diseño. El diseño digital, a menudo denominado "diseño lógico", es lógico. No se necesitan habilidades matemáticas especiales, y el comportamiento de los pequeños circuitos lógicos puede visualizarse mentalmente sin tener alguna idea especial acerca del funcionamiento de capacitores, transistores u otros dispositivos que requieren del cálculo para modelarse.
Flexibilidad y funcionalidad. Una vez que un problema se ha reducido a su forma digital, podrá resolverse utilizando un conjunto de pasos lógicos en el espacio y el tiempo.
Velocidad. Los dispositivos digitales de la actualidad son muy veloces.
Economía. Los circuitos digitales pueden proporcionar mucha funcionalidad en un espacio pequeño. Los circuitos que se emplean de manera repetitiva pueden "integrarse" en un solo "chip" y fabricarse en masa a un costo muy bajo, haciendo posible la fabricación de productos desechables como son las calculadoras, relojes digitales y tarjetas musicales de felicitación.
Si el valor de la señal en ese instante está por debajo de un determinado umbral, la señal digital toma un valor mínimo (0).
Cuando la señal analógica se encuentra por encima del valor umbral, la señal digital toma un valor máximo (1).
VENTAJAS DE LA TV DIGITAL
1.1 Consultas sobre la programación que se le está presentando, siempre y cuando el emisor coloque dicha información a su disposición.
Por ejemplo: en un partido de fútbol podrá indagar sobre la marca de los implementos utilizados y las posibles tiendas en donde se puedan adquirir, datos biográficos sobre los jugadores, información sobre la ciudad y el estadio en donde se realiza el juego, historia sobre los dos equipos y el torneo respectivo, etc.
Igual interacción se podrá hacer, por ejemplo, en una transmisión desde el Congreso de la República para indagar sobre datos de los congresistas, de los proyectos de ley, de historia del recinto, antecedentes de la discusión en marcha etc.
1.2 Cambio del idioma: el televidente podrá seleccionar el idioma en el cual desea que se le transmita determinado programa, siempre y cuando dicho espacio esté grabado con la opción solicitada.
1.3 Participación en programas: en la TV Digital el televidente podrá participar en programas, por ejemplo, concursos, ofertas de empleo, respuestas a preguntas formuladas etc.
1.4 Oportunidades de negocios: de la misma manera el programador podrá relacionarse con los televidentes para establecer nuevos modelos de negocios basados en la interactividad.
2. Una mejor definición en la imagen y el sonido
Los ruidos e interferencias de la señal se reducirán sustancialmente lo mismo que la presencia de dobles imágenes, usuales en la TV. Analógica. La calidad del audio mejorará e incluso se podrá contar con un sonido envolvente distribuido por varios parlantes, similar al que ofrece el denominado Teatro en Casa.
3. Más cantidad, variedad y calidad Los canales radioeléctricos de la televisión digital ocupan la misma anchura de banda (8MHz) que los canales utilizados por la televisión analógica pero, debido a la utilización de técnicas de compresión de las señales de imagen y sonido (MPEG), tienen capacidad para un número variable de programas de televisión en función de la velocidad de transmisión, pudiendo oscilar entre un único programa de televisión de alta definición a cinco programas con calidad técnica similar a la actual
Posibilidades de crear nuevos canales
Debido a la optimización en la utilización del espectro electromagnético, existirá la posibilidad de la entrada de nuevos operadores, lo que beneficiará la democratización del servicio.
5. Crecimiento de la industria de la televisión
Con la TV Digital se incentivará el crecimiento de la industria de la televisión, en los siguientes casos:
-Para los operadores de televisión digital, por cuanto existe la posibilidad de establecer nuevos modelos de negocio basados en la interactividad.
-Para la industria electrónica, porque se requiere renovación de los aparatos receptores de televisión y la introducción de nuevos productos.
-Para los creadores de contenidos, pues existe la posibilidad de crear nuevas vías para comercializar sus productos y, por tanto, lograr el crecimiento de esta industria
Más servicios
Versión original, elección de idioma y subtítulos. Guía electrónica de programación, con toda la oferta de canales digitales. Servicios interactivos y de acceso a la Sociedad de la Información, como la realización de trámites administrativos, participación en concursos, encuestas, etc. Teletexto digital, con más opciones. Visión multicámara para acontecimientos deportivos. Menores costos de transmisión
Aunque en una fase inicial los canales de televisión deberán asumir el costo de modernizar sus equipos, a la larga la transmisión de programas empleando tecnología digital resulta menos costosa, ya que, entre otras razones, permite un uso más eficiente de la potencia de emisión de los transmisores. No obstante, la recepción de la televisión digital implicará costos por parte de los ciudadanos, como es la compra de un decodificador o de un televisor integrado.
Recepción portátil y en movimiento
Otro de los atributos de la TDT es que además permite la recepción portátil que implica que la señal puede ser recibida directamente en un terminal, como un celular, palm, laptop con una simple antena telescópica, siempre que esté situado dentro de la zona de cobertura de servicio. También permite la recepción en movimiento por ejemplo desde un autobús o en un tren.
SISTEMA DE TV DIGITAL:
ATSC: Advanced Television System Committee es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digital en los Estados Unidos.
ISDB-T: (Integrated Services Digital Broadcasting) o Transmisión Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón
DVB-T: (Digital Video Broadcasting – Terrestrial o Difusión de Video Digital - Terrestre) es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre creado por la organización europea DVB
En Paraguay mediante decreto del Poder Ejecutivo del 1 de junio de 2010, se establece de manera oficial la utilización de la norma ISDB-T dentro de todo el territorio. A través del decreto 4.483 de fecha 1 de junio de 2010, el presidente Fernando Lugo oficializó la adopción del sistema nipón-brasileño para la TV digital en el país. Dispone, además, que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) realice "los análisis de las cuestiones técnicas regulatorias que posibiliten la implementación".
8- COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, la misma se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal. Los mensajes a comunicar son transmitidos a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual.
Lenguaje gestual y corporal (Kinésico)
Consiste en lo que siempre estamos comunicando en nuestra vida cotidiana. Constantemente enviamos mensajes no verbales a otras personas, ya sea mediante muecas, señales con brazos, manos, dedos, direcciones de pies, y miradas, que pueden ser mucho más importante de lo que nosotros creemos.
Un 55% de lo que comunicamos es kinésico, eso probablemente responde la pregunta que hacen muchas personas: ¿Por qué será que mi gente parece no comprenderme cuando hablo? Tal vez parte de la razón estribe en que su lenguaje corporal está diciendo una cosa distinta a la que usted está expresando con sus palabras.
Se sabe que cuando hay disonancia o falta de concordancia ente lo que una persona dice y lo que expresa con su cuerpo, se genera confusión en el receptor, o peor aún se le hace más caso a lo que sus gestos o pose que a lo que dice.
Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor.
Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:
La regulación del acto comunicativo. Fuente de información. Expresa emociones. Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
La sonrisa: Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.
Proxémica
El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
Edward T. Hall , dividió su estudio de la siguiente manera:
Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno. Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal.
Cronémica
Es la concepción, estructuración y uso del tiempo que hace el ser humano, especialmente durante la comunicación. Su estudio constituye parte importante de la comunicación no verbal y depende principalmente del contexto social del individuo.
Ejemplo: Un buen líder- comunicador mantiene adecuado contacto visual con su gente al menos durante 70% de la conversación, y juega con el restante 30%. Obviamente, no se trata de un “serio” ni de un reto por medio de una mirada fija y fría Se trata, más bien, de una dinámica comunicación en la que sus ojos juegan un papel de “facilitadores
Paralenguaje
Según Fernando Poyatos, son aquellas cualidades no verbales y modificadoras de la voz y también los sonidos y silencios con que apoyamos o contradecimos las estructuras verbales o kinésicas. Intervienen en él los aparatos fonadores y los órganos nasales. La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son altamente culturales.
Cualidades físicas del sonido y los modificadores fónicos: el tono, el timbre, la cantidad o la intensidad. Una expresión como “sí, claro”, puede comunicar acuerdo, desacuerdo, agrado, desagrado, desilusión..., dependiendo del tono con el que se emita.
Sonidos fisiológicos o emocionales: el llanto, la risa, el suspiro, el carraspeo, el bostezo, son sonidos que comunican estados de ánimo en general pero algunos tienen también la función de calificar enunciados o regular la conversación, como la risa, que además de indicar alegría, miedo o nerviosismo, la utilizamos para mostrar acuerdo, entendimiento, seguimiento en la conversación y señalar comienzo o final de turno, entre otros.
Elementos cuasi-léxicos: vocalizaciones y consonantizaciones de escaso contenido léxico pero con valor funcional, como son las interjecciones (¡Ah!, ¡Ay!, ¡Ooo!...), las onomatopeyas (Glu-glu, Ring-ring, Zas, Ki-quiriquí...), y otros sonidos (Uff, Hm, Ps, Puaj...). Estos elementos cuasi-léxicos pueden indicar que algo / alguien te gusta (Uaau); desagrado (Puaj); comprensión en la conversación, (Ahá),etc.